‘sevillasemueve’ respalda el tranvibús como avance clave para la movilidad

La asociación ciudadana ‘sevillasemueve’ ha mostrado su respaldo al proyecto de Bus de Tránsito Rápido, conocido como tranvibús, que desde el próximo lunes 29 unirá Torreblanca, Sevilla Este, San Pablo, Santa Justa y Nervión. La entidad, que defiende la movilidad sostenible como un pilar para el avance de Sevilla y su área metropolitana, valora muy positivamente que se priorice el transporte público con medios que garanticen su eficiencia.

El proyecto de tranvibús: paciencia frente a las críticas

El nuevo servicio de Bus de Tránsito Rápido es capaz de desplazarse con una velocidad similar a la de un tranvía moderno. Gracias a los carriles exclusivos, la prioridad semafórica y el embarque por todas las puertas, se permite reducir hasta en un 50% los tiempos de recorrido frente al bus convencional. De esta manera, se dota a Sevilla Este y Torreblanca de una conexión rápida con el corazón de la ciudad, lo cual da respuesta a una demanda histórica de unos barrios sistemáticamente maltratados en materia de transporte público.

En los últimos días, el debate público se ha desarrollado en torno a un vídeo viral donde se observa un gran atasco en uno de los sentidos de la Avenida de las Ciencias, principal arteria de Sevilla Este y recorrida a lo largo por el nuevo tranvibús, entonces aún sin servicio de pasajeros. Frente al revuelo, ‘sevillasemueve’ recuerda que es habitual que en los primeros días de modificaciones del viario se produzca congestión mientras el tráfico se adapta, lo que los técnicos llaman “evaporación del tráfico”: ante la reducción de carriles, toma varias semanas que los conductores se habitúen a tomar otras rutas o cambiar sus hábitos de transporte, entre ellos pasar al transporte público, una de las virtudes que debe traer el nuevo servicio de tranvibús.

Ante las críticas en prensa y redes, la asociación anima a no caer en la precipitación: “Un servicio que supone una mejora sustancial de la oferta de transporte no puede ser considerado un fracaso antes de arrancar a funcionar”, afirma Manuel Fernández, presidente de ‘sevillasemueve’. La asociación respalda iniciativas que reduzcan la sistémica dependencia del automóvil en la ciudad, recordando que “los atascos los provoca el exceso de coches en nuestras calles y la única solución pasa por dar alternativas de movilidad como el tranvibús”.

La asociación a su vez critica los dilatados plazos del proyecto, cuyos trabajos se han extendido por casi año y medio. “Que una obra relativamente sencilla se eternice contribuye también al rechazo de los ciudadanos”, indica Fernández, echando de menos una mejor gestión del proyecto por parte del Ayuntamiento. Asimismo, ‘sevillasemueve’ insiste en que buena parte del éxito y aceptación del servicio responderá a su operación, con buenas frecuencias de paso y, especialmente, la prioridad semafórica. “El tranvibús tiene sistemas para circular sin detenerse en ningún semáforo que en ningún caso deben sacrificarse en favor de la fluidez del tráfico privado”, recuerda la asociación, que promete estar alerta ante cualquier desviación de los planes iniciales.

El metro: un futuro intermodal frente a la primacía del tráfico privado

La asociación siempre ha defendido una política metropolitana de transporte intermodal que priorice el transporte público y la movilidad activa sobre el tráfico privado, motivo por el cual celebra la llegada del nuevo tranvibús. “La movilidad sostenible debe ser el remedio a una ciudad dominada por el tráfico y sus inconveniencias, como la mala calidad del aire, los accidentes o la isla de calor provocada por la primacía del asfalto”, recuerda Fernández.

Al mismo tiempo, la asociación ciudadana recuerda que el tranvibús es una opción “económica y competitiva en tiempos de ejecución” a considerar junto a la verdadera solución de transporte público que representa la red metropolitana de metro. En ese sentido, ‘sevillasemueve’ insta a las administraciones a agilizar el desarrollo de la red de metro, en particular la línea 2 entre Sevilla Este y el Aljarafe. Fernández recuerda que la asociación ya propuso aprovechar la actualización del proyecto para repensar su trazado buscando la conexión con la línea 1, actualmente no contemplada. “La integración con las líneas 1 y 3 del metro y el nuevo tranvibús es clave para aprovechar al máximo la futura infraestructura de la línea 2”, subrayó el presidente de ‘sevillasemueve’.

Según la asociación ciudadana, el proyecto del tranvibús supone una doble oportunidad. Por un lado, afianzar la estación de Santa Justa como centro intermodal donde converjan trenes, buses urbanos e interurbanos y tranvía. Por el otro, testar la demanda de la futura línea 2 de metro, ya que un gran uso del nuevo tranvibús debe ser un aliciente más para acelerar su construcción.

Para ‘sevillasemueve’ el desarrollo de nuevas líneas de tranvibús puede suponer una situación intermedia ideal frente  a los plazos dilatados de construcción del suburbano y sus costes, notablemente mayores.  Por ello, reclama el estudio de nuevos corredores de tranvibús como solución rápida a las numerosas carencias de transporte público, instando al gobierno local a continuar con su desarrollo. “Esperamos que el tranvibús pueda llegar pronto al Duque y más allá”, afirma Fernández, que celebra que el proyecto “haya contado con el impulso de gobiernos locales de distinto signo político, porque la movilidad sostenible debe ser una prioridad gobierne quien gobierne”.