Sevilla se ha convertido, en los últimos años, en una de las grandes capitales ciclistas a muchos niveles. Las cifras lo demuestran: 130 kilómetros de…
Ver más Los siguientes pasos para la movilidad ciclista en la ciudadCategoría: Opinión
A favor de Metropol-Parasol
Este artículo de opinión, que firma el Presidente de nuestra Asociación, se publicó en La Razón de Sevilla el pasado Domingo día 28 de Febrero, en el marco de una sección con opiniones a favor y en contra del proyecto Metropol Parasol.
Ver más A favor de Metropol-Parasol
Ni siquiera los más escépticos pueden negar que Metropol-Parasol se revelará como un recurso turístico de primer nivel. No sólo se convertirá en visita obligada, sino que tiene potencial para atraer una nueva categoría de viajero, como prueba la repercusión internacional que ya está teniendo el proyecto. Que Sevilla, afortunadamente, cuente ya con una enorme riqueza de atractivos no justifica renunciar a ampliarlos; sólo implica que no valen más que las apuestas fuertes y arriesgadas. Y no por trillado deja de ser cierto que los parasoles pueden ser el paralelo sevillano al Guggenheim o la CAC valenciana: la oportunidad definitiva de ponerse en el mapa turístico del siglo XXI.
La canción del verano
Últimamente tengo un problema: cada día que pasa me parece todavía más que soy algún tipo de bicho raro, un extraño peligroso del que desconfiar y al que mirar de reojo por la calle. Me desayuno, matemáticamente, con alguna noticia en la que me cae un palito: por desmovilizado, por inculto, por imprudente, por soberbio, por cateto y por demás cosas que es mejor no nombrar. Y oye, mira que uno es sufrido, pero al final se acaba cansando.
Confieso, señor juez, mi horrible crimen: me gusta la torre de Pelli en Puerta Triana, igual que me gustan la biblioteca del Prado, los parasoles de la Encarnación o la idea de una Tablada verde. E igual que me gustan, confieso también, el parque de María Luisa, irme de tapas por el Arenal o pasearme por el Alcázar. Pensaba yo que ambas cosas eran compatibles, pero parece que los que reparten el carnet de sevillano no están por la labor y que la única Sevilla “de verdad” es la del albero, las cofradías y los toros en la Maestranza. Tener un pie en cada sitio es imposible, y estar al otro lado es ya directamente sacrílego.
Ver más La canción del veranoLa revolución bicicletera
Hemos asistido los sevillanos en primera persona a la revolución bicicletera llevada a cabo en Sevilla, y es que desde la implantación del servicio de alquiler de bicis públicas y la construcción de una red de carriles bici que se expande por casi toda la ciudad muchos sevillanos hemos cambiado a mejor ciertos hábitos de movilidad.
A pesar del gran éxito que están teniendo ambas infraestructuras y su apoyo por parte del Ayuntamiento, hemos de decir que también existen deficiencias en su ejecución. Por un lado tenemos la construcción de la red de carriles bici, una gran idea, ejecutada de forma mediocre, ya que existen algunos puntos negros, donde esa falta de planificación o diseño ha dejado el carril cojo, siendo muy mejorables algunos aspectos, tales como su superficie, muy peligrosa cuando esta mojada por lo resbaladizo del material utilizado o los cruces al mismo nivel con el peatón, que sin darse cuenta una veces, y otras voluntariamente invaden el carril bici con el consiguiente peligro tanto para ciclistas como para peatones.
Ver más La revolución bicicleteraEl Metro enferma de éxito
Una editorial del Diario de Sevilla, del pasado día 29 de Abril (enlace al original), con la que estamos bastante de acuerdo y sobre la que es interesante reflexionar.
El alcalde dijo poco antes de la inauguración que estas serían la Semana Santa y la Feria del Metro. No se equivocaba. Los sevillanos, los de la capital y los del área metropolitana, han acogido la nueva infraestructura con entusiasmo. Hasta el punto de que la línea 1 se quedó pequeña en las jornadas centrales de la Semana Santa y se ha colapsado en el inicio de la Feria. Puede, si no morir, sí al menos enfermar de éxito.
Ver más El Metro enferma de éxito
De nuevo a la espera
Desgraciadamente la cosa se torció. Tras el fatídico incidente del pasado 26 de Noviembre la Junta y la UTE constructora de la Línea 1 del Metro han decido posponer la inauguración prevista para el próximo 20 de Diciembre. Sin embargo no se propone ninguna otra fecha alternativa, simplemente que al menos un mes mas. ¿Y cuantos serán en total?
Ver más De nuevo a la esperaSobre el transbordo
Si nada se tuerce, el próximo día 20 de Diciembre los sevillanos podremos, por fin, disfrutar de la largamente esperada línea 1 de Metro. Un proyecto que, para hacerse realidad, ha necesitado de más de 5 años de obras —casi el doble del tiempo inicialmente previsto— y cuyos orígenes se remontan a 1999, sin contar con que tiene sus raíces en una primera red iniciada hace ya varias décadas. Esta semana se ha conocido por fin la propuesta de cuadro tarifario del Metro, en el que se recoge lo que a los sevillanos nos costará subirnos al tren. Sobre si las tarifas son caras o baratas ya habrá tiempo de opinar, aunque es objetivamente cierto que no son precisamente las más económicas del territorio nacional. Pero algo que resulta realmente sorprendente es que no se contemple ni una sola opción con la que el usuario que tenga que usar Tussam y Metro cuente con alguna bonificación por el transbordo.
Ver más Sobre el transbordo