Estos días asistimos al gran acontecimiento cultural del año en Sevilla, la exposición Murillo y Justino de Neve, el Arte de la Amistad, sita en…
Ver más ¿Expolio francés o expolio español?Categoría: Cultura y Patrimonio
Sevilla se despide del proyecto de Caixafórum Atarazanas
Tal y como avanzó sevillasemueve la pasada semana, las trabas urbanísticas y los cambios de criterio en el seno del Ayuntamiento de Sevilla no suponían…
Ver más Sevilla se despide del proyecto de Caixafórum AtarazanasSevillasemueve exige a las administraciones la máxima diligencia para sacar adelante el CaixaForum de Sevilla
Desde la Asociación Sevilla se Mueve queremos lanzar una llamada de atención a las administraciones públicas, responsables políticos y gestores culturales para sacar adelante el…
Ver más Sevillasemueve exige a las administraciones la máxima diligencia para sacar adelante el CaixaForum de SevillaNoche en Blanco, noche de Sevilla
Tras meses de trabajo, la noche del 26 de octubre ha llegado. Sevilla celebrará su Noche en Blanco, esta vez auspiciada por la sociedad civil y que ha tenido muy buena acogida entre la ciudadanía. Finalmente, la gestión realizada por Sevillasemueve y el Blog Cultura de Sevilla llevará a 35 espacios a dar vida hasta las 02:00 de la madrugada a la cultura hispalense culturales con el objetivo de promocionar la cultura y la participación ciudadana en el día a día cultural de la ciudad. Hay que agradecer igualmente el interés mostrado por todos los participantes, sin quienes la jornada de hoy no hubiera sido posible, mencionando especialmente a nuestros patrocinadores Yelp, Casa de la Ciencia, Fundación Madariaga, Casa de la Memoria o CREADI, así como a nuestros colaboradores, el Festival de la Guitarra y la Asociación Histórica Retiro Obrero.
Recuerdos de una Exposición Universal: 1992-2012
Circulo Mercantil en Industrial Sevilla. Calle Sierpes 65. Del 20 de Septiembre al 11 de Octubre de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00
En el marco de los actos conmemorativos del 20 Aniversario, la Asociación Legado Expo Sevilla continúa cosechando éxitos durante estos seis meses en los que pretenden recordar lo que fue la Expo’92 y lo que supuso, tanto para Sevilla como también para el resto de Andalucía.
Esta ocasión su propuesta es “Recuerdos de una Exposición: 1992-2012”, una muestra que incluye hemerotecas, fotografías, souvenirs y algunos de los objetos que originalmente formaron parte del 92.
Ver más Recuerdos de una Exposición Universal: 1992-2012Sevilla volverá a tener Noche de los Museos
Sevillasemueve y Cultura de Sevilla cosechan apoyos entre la iniciativa pública y privada para organizar la Noche en Blanco el próximo 26 de octubre.
Tras el éxito de experiencias anteriores, la Asociación sevillasemueve y el blog Cultura de Sevilla (www.culturadesevilla.blogspot.com.es) impulsan de forma conjunta el renacer de una noche pensada para el disfrute de la Cultura en todos sus ámbitos.
Salvemos Santa Catalina
Viernes 18 de Mayo, 20:00. Iglesia de Santa Catalina
Hace ya casi 8 años que cerró sus puertas la Iglesia de Santa Catalina, un largo periodo en el que el tiempo no ha pasado en balde y el deterioro de sus fachadas, pilares y bóvedas se aproximan al estado de ruina ante la pasividad de la ciudad. Mientras tanto, las autoridades políticas y eclesiásticas han reducido su papel a una lucha por escabullirse de la responsabilidad de la operación, resultando en una actuación estructural sobre sus bóvedas que a la postre se muestra insuficiente sin el resto de intervenciones necesarias.
Ver más Salvemos Santa CatalinaVente al 20
Descargue el documento adjunto con toda la información de la programación de este fin de semana
Enlace
Hace veinte años, Sevilla celebró el más importante acontecimiento que podemos recordar en la Historia reciente, y no tan reciente, de nuestra ciudad. Un espacio expositivo y multicultural que, batiendo muchos records y creando tendencia, nos colocó durante seis meses como capital del mundo y cuya onda expansiva benefició a toda Andalucía en forma de autovías, ferrocarriles o terminales aeroportuarias.
Eso ya pasó, ahora es tiempo de vivir el presente, de recordar lo vivido y lo que hoy ya no tenemos, pero también es tiempo de reconocer lo que tan magno evento nos legó. Hoy en día podemos presumir de tener en Cartuja93 un parque científico y tecnológico puntero en investigación y a la cabeza del país en facturación y que actualmente está cercano a su colmatación.
Ver más Vente al 20Termómetro cultural de Sevilla
Hace un año, desde la Asociación sevillasemueve denunciamos el estado de abandono al que, a nuestro juicio, se estaba sometiendo a la esfera cultural sevillana por parte de las administraciones competentes, desde la local hasta la estatal, pasando -con buena parte de culpa- por la autonómica. Desgraciadamente, comprobamos como hoy, más de 12 meses después, la situación continúa igual o peor que estaba entonces. Está claro que es tentador meter la tijera en el presupuesto cultural, y más en una situación de crisis; pero eso no puede ser excusa para dejar de luchar por la pujanza cultural de Sevilla o, como mínimo, para suplir las estrecheces económicas con un esfuerzo, un compromiso y una creatividad que brillan por su ausencia. Está por ver si aún es posible dar un giro de timón a la política cultural de la ciudad, pero las últimas actuaciones de Ayuntamiento y Junta no invitan precisamente al optimismo.
Invitación a la Inauguración del primer hito del proyecto Sevilla 2019-2022
Jueves 23 de Septiembre. 12.00 horas
Plaza de Cuba, esquina Juan Sebastián Elcano
Desde sevillasemueve, como partícipes de la Iniciativa Ciudadana Sevilla 2019-2022, tenemos el gusto de invitarles este jueves al acto de inauguración de lo que supone el primer gran símbolo visible del trabajo realizado por este grupo de sevillanos ilusionados por liderar la conmemoración del quinto centenario de la primera circunnavegación de la Tierra.
Este primer hito significa marcar la Milla 0 de La Tierra en lo que fuera el Muelle de las Mulas, sito junto a la actual Plaza de Cuba, lugar de partida de la expedición dirigida por Magallanes en 1519 y que Elcano culminaría en 1522, también en este mismo lugar.